Blog

¿Por qué en Chipre han prohibido el WiFi en las guarderías?

Niños en guardería sin WiFi

De hecho esta decisión por parte de un Gobierno para proteger la salud de los niños no es nueva, otros países ya lo han hecho. Gobiernos como el de Francia o Israel ya han prohibido por ley el uso del WiFi en las guarderías y escuelas de primaria, pero particularmente es el Gobierno de Chipre el que ha realizado una campaña muy interesante de concienciación en todos los medios de comunicación disponibles alertando de los peligros de las radiaciones de radiofrecuencia presentes en la tecnología inalámbrica.

El Ministerio de Educación y Cultura de Chipre ha publicado un Decreto el 31 de enero de 2017 por el cual insta de manera “urgente” a todos los directores de guarderías y escuelas de primaria a tomar medidas específicas con el objetivo de eliminar la exposición a la radiación inalámbrica también denominada wireless. Dicho Ministerio ha comentado lo siguiente: “En Chipre hemos tomado la decisión de tenir la red WiFi desconectada en todas las guarderías”.

Se procederá a sacar las conexiones inalámbricas de todas las guarderías de Chipre, la instalación de conexiones inalámbricas se ha detenido en las escuelas de primaria y en caso de llevarse a cabo, ésta se realiza dentro de las oficinas administrativas. El decreto recuerda a todos los profesores que la conexión a Internet por cable seguirá existiendo en todas las aulas si es que realmente se necesita por motivos educativos.

En cambio, si el uso del WiFi es realmente necesario para cumplir con el programa educativo se estipula que “se tienen que tomar medidas necesarias para proteger a los niños y por lo tanto las redes WiFi permanecerán desconectadas cuando no se utilicen”. Este último punto tiene que cumplirse con el consentimiento previo de los padres y en todo momento informándoles de los motivos por los cuales se ha escogido la conexión inalámbrica y la duración de la misma.

Esta iniciativa por parte del Gobierno de Chipre no es nueva, se incluye dentro de un programa muy completo iniciado hace años y llevado a cabo por el Comité Nacional sobre Medioambiente y Salud Infantil en el cual se han realizado extensas campañas de concienciación sobre los peligros de las comunicaciones inalámbricas (WiFi, Bluetooth, móviles, etc.) especialmente entre las poblaciones más vulnerables como son los niños y las mujeres embarazadas. Tenemos que decir que los vídeos producidos por el Gobierno chipriota son muy claros, llenos de consejos prácticos y al mismo tiempo muy instructivos para cualquiera que se interese por la salud de las nuevas generaciones.

Tampoco esta iniciativa es la primera en Europa, en otras ciudades europeas también se ha decidido proteger a los niños del riesgo que comporta exponerlos a tecnologías inalámbricas como es el caso del WiFi, podemos comentar, por ejemplo, las iniciativas acontecidas en las ciudades de Frankfurt, Salzburgo y algunas de Suiza. Comentamos también las medidas adoptadas por los Gobiernos de Brasil, la ciudad belga de Ghent e Israel, país donde también se ha prohibido por ley el WiFi en las guarderías y al mismo tiempo se han aplicado medidas muy estrictas para minimizar en las escuelas de primaria las exposiciones a las comunicaciones inalámbricas.

En 2015 Francia aprobó una legislación muy completa con la cual informa a la población sobre cómo reducir la exposición tal y como ha hecho Chipre. En esta legislación se prohibe también el uso de WiFi en todas las guarderías del territorio francés. Este misma legislación establece dejar los routers WiFi apagados cuando no se utilicen. También en ese mismo país en agosto de 2016 se aprobaron medidas para proteger a las mujeres embarazadas de las radiaciones de campos electromagnéticos (campos presentes en las comunicaciones inalámbricas).

Pero supongo que todos nos preguntamos qué motivo ha llevado al Gobierno de Chipre a aplicar esta prohibición, la respuesta sería que no es debido a un solo motivo sino a unos cuantos, los cuales podemos enumerar a manera de antecedentes dentro del mundo científico y de la salud pública:

1. El 31 de mayo de 2011 el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS declaró los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos dentro de la categoría 2B. Según declaraciones en 2012 por parte de un miembro del IARC, el Dr. Robert A. Baan, “La clasificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia del IARC cubre el segmento de radiofrecuencia del espectro electromagnético (30 kHz – 300 GHz) incluyendo el WiFi”.

2. La Asociación Médica Austriaca ha comentado: “Entornos con WiFi supondrán una alta exposición de señales de alta frecuencia a estudiantes y profesores la cual podrá aumentar la carga de estrés oxidativo. El estrés oxidativo puede reducir la producción de energía especialmente en las células del cerebro, puede llevar a experimentar dificultad de concentración y problemas de memoria en algunos individuos.”

3. El portavoz de la agrupación Médicos de Suiza por el Medioambiente declaró lo siguiente: “Desde el punto de vista médico es urgente que se aplique el principio de precaución para la telefonía móvil, WiFi, etc.” El portavoz y presidente de dicha agrupación es el Dr. Peter Kälin, una agrupación compuesta por unos 1.500 médicos en Suiza.

4. En 2012 un grupo independiente de veintinueve científicos y expertos de la salud de todo el mundo publicaron un informe sobre los posibles riesgos de las tecnologías inalámbricas y los campos electromagnéticos. Una de sus conclusiones más importantes es que los niveles de exposición actuales son miles de veces más altos que los niveles en los que ya se pueden observar efectos biológicos adversos. Podéis consultar las conclusiones en Bioinitiative.org.

5. En 2015 un grupo de 190 científicos de todo el mundo firmaron un llamamiento presentado en la ONU en el cual advierten sobre los peligros inminentes de los campos electromagnéticos provenientes de las tecnologías inalámbricas. Dicho grupo pide protección para los niños y las mujeres embarazadas. Existe una copia en español aquí.

Sabiendo ya que la OMS ha declarado los campos electromagnéticos presentes en tecnologías como el WiFi como posiblemente carcinógenos y que un número considerable de científicos ha alertado de los efectos nocivos del uso indiscriminado de las tecnologías inalámbricas, deberíamos de preguntarnos si realmente consideramos prudente utilizar WiFi en cualquier espacio educativo o incluso en nuestros hogares donde los niños comen, juegan y duermen. La salud es el regalo más grande que la vida ha dado a nuestros niños.

Podéis ver el documental australiano Wi-Fried con información muy interesante sobre los peligros del WiFi. Activar la opción de subtítulos para ver los subtítulos en español.
 

 
Vídeos divulgativos realizados por el Gobierno de Chipre alertando sobre el peligro de los campos electromagnéticos y su efecto en la salud de los niños y mujeres embarazadas.
 
https://www.youtube.com/watch?v=H43IKNjTvRM
 

 
Información complementaria:

Acceso a la legislación francesa que prohibe el uso del WiFi en las guarderías:
http://www.assemblee-nationale.fr/14/ta/ta0468.asp

Comentario sobre la aplicación de esta legislación en Francia:
http://www.powerwatch.org.uk/news/2015-02-05-france-wifi-restrictions.asp

No comments
Juan Rivera¿Por qué en Chipre han prohibido el WiFi en las guarderías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *